
Del caos a la claridad: cómo los datos estructurados de productos crean valor para las empresas manufactureras
Descubre cómo los datos estructurados de productos transforman la gestión en las empresas manufactureras
El volumen de datos sobre productos en las empresas de fabricación no deja de crecer. Desde especificaciones y listas de materiales (BOM) hasta certificados de calidad y documentos de mantenimiento, cada paso del proceso genera nueva información. Aunque estos datos son esenciales, la falta de organización puede provocar ineficacia, errores y oportunidades perdidas. Gestionar esta avalancha de información requiere un enfoque inteligente y estratégico.
Los riesgos de los datos de productos no estructurados
Los datos desestructurados suelen provocar el caos. Dificulta que los equipos localicen rápidamente la información adecuada, lo que reduce drásticamente la eficiencia. Imagine a un empleado de la cadena de suministro esforzándose por encontrar información crítica sobre un proveedor o a un ingeniero trabajando sin saberlo con especificaciones técnicas obsoletas. Estas situaciones no sólo retrasan los procesos, sino que pueden dar lugar a costosos errores.
Otro problema es que una gestión de datos ineficaz suele provocar la pérdida de información o la introducción de datos duplicados. Cuando los datos están dispersos en varios sistemas o existen en silos, se dificulta una colaboración óptima. Esta falta de comunicación entre departamentos repercute negativamente tanto en la calidad del producto como en los presupuestos de los proyectos.
La información del producto y los detalles del diseño también se almacenan a menudo en formatos obsoletos como PDF, lo que da lugar a lo que se conoce como «datos muertos». Estos documentos estáticos son difíciles de actualizar o integrar en los flujos de trabajo modernos.
Otro riesgo importante es la posible pérdida de conocimientos críticos. Muchas empresas siguen confiando en la experiencia de sus empleados sin documentar adecuadamente sus procesos o conocimientos. Cuando un empleado se marcha, sus valiosos conocimientos suelen irse con él, lo que provoca retrasos y aumenta los costes de futuros proyectos.
El camino de nuestro caos
Para hacer frente a estos retos, las empresas deben dar prioridad a la estructuración y centralización de sus datos. Esto significa invertir en procesos, metodologías y tecnologías que simplifiquen la gestión de datos. Centrarse en una comunicación clara, un control eficiente de las versiones y una accesibilidad centralizada de los datos puede marcar una diferencia significativa.
Por ejemplo, imagínese implantar un sistema que organice toda la información sobre productos de forma clara y accesible. Al categorizar los datos clave y facilitar su acceso, las empresas pueden ahorrar tiempo y evitar errores costosos. Pero, ¿cómo garantizar que este enfoque sea eficaz a largo plazo? Aquí es donde entra en juego una solución holística.
PLM como respuesta a la sobrecarga de datos
Cuando se considera el vasto potencial de la gestión centralizada de datos, el PLM ofrece algo más que claridad: proporciona una base para el crecimiento estratégico. Los sistemas PLM sustituyen el almacenamiento fragmentado de datos y los procesos duplicados por una plataforma cohesiva en la que todo confluye. Con PLM, las empresas pueden
- Evitar la duplicación de datos garantizando que los diseños, documentos y especificaciones se almacenan y utilizan una sola vez.
- Mejorar el control de versiones, garantizando que los equipos trabajen siempre con la información más actualizada.
- Preservar los conocimientos digitalizando los cálculos, las directrices de diseño y la documentación para garantizar que sigan siendo accesibles, incluso si los empleados más importantes abandonan la empresa.
Gestión de riesgos y sostenibilidad con PLM
Un sistema PLM también proporciona potentes herramientas para gestionar el riesgo. Al ofrecer una visión de los datos en tiempo real, el PLM ayuda a identificar rápidamente los problemas, ya sean componentes defectuosos, riesgos de cumplimiento o cambios repentinos en los costes de los materiales. Por ejemplo, las empresas pueden simular escenarios en los que cambia la normativa medioambiental. ¿Qué ocurre con los costes y la planificación de la producción si se descubre que una materia prima crítica tiene una mayor huella de carbono? Con PLM, estas incertidumbres pueden mitigarse mejor, lo que permite a las empresas prepararse para futuros retos.
Otra ventaja importante es su apoyo a los esfuerzos de sostenibilidad. Los sistemas PLM proporcionan información que ayuda a que los productos sean más respetuosos con el medio ambiente, por ejemplo, mediante el uso de materiales reciclables o métodos de producción eficientes desde el punto de vista energético. Permiten a las empresas controlar e informar sobre estas métricas mediante herramientas como los pasaportes digitales de productos, fomentando la transparencia y la trazabilidad. Esta es otra razón por la que son necesarios datos claros y estructurados.
Los datos como motor de la toma de decisiones
Los datos centralizados y bien organizados permiten tomar decisiones más sólidas y precisas. Imagínate a los directivos planteando preguntas a tu base de datos de productos, con el apoyo de sistemas de IA como Copilot. Preguntas como «¿Qué componentes de nuestros productos ya no son compatibles?» o «¿Cuál es el plazo de entrega para los cambios de diseño?» pueden responderse inmediatamente. Este nivel de conocimiento sólo es posible con un sistema PLM bien conectado que se integre a la perfección con el ERP y otro software de la organización.
Convertir el caos de datos en una ventaja estratégica
Gestionar los datos de los productos en las empresas de fabricación es algo más que reducir la complejidad: se trata de aprovechar los datos como un activo estratégico. Al implementar una solución PLM, como PTC WIndchill, las empresas pueden estructurar su información, minimizar los riesgos e impulsar la innovación. Ya sea a través de un mejor control de versiones, la retención de conocimientos, la gestión de riesgos o la sostenibilidad, los beneficios de PLM son innegables.
Piensa en cómo gestionas actualmente su empresa los datos de los productos. ¿Necesitas más claridad y estructura? Contacta con nosotros para obtener asesoramiento personalizado sobre cómo el PLM puede optimizar tus procesos. Juntos, transformaremos el caos de datos en una fuerza estratégica que impulse tu negocio al siguiente nivel.