![](/Admin/Public/GetImage.ashx?image=%2FFiles%2FImages%2F9altitudes%2FHeaders%2FArticles%2FSpanish%2FIm%C3%A1genes+Integral+Blogs+(5).jpg&width=640&format=webp)
Digitalización en Defensa: Retos y Oportunidades
Evento en la UPM destacó cómo la digitalización y tecnologías como IA y Digital Twin optimizan la seguridad y eficiencia en el sector defensa.
José Vicente Garrido, CEO de Integral Innovation Experts, abrió la jornada dando la bienvenida a los asistentes y presentando nuestra visión sobre la necesidad de la digitalización en el sector defensa y aeroespacial. Señaló que el uso de nuevas tecnologías, como el Digital Twin y la Inteligencia Artificial (IA), es fundamental para agilizar los procesos y garantizar la competitividad de la industria.
Mesa Redonda: Superar los Desafíos de Digitalización
La primera sesión fue una mesa redonda moderada por Anabel Fraga, Profesora de la Universidad Carlos III y Presidenta anterior de INCOSE España. El panel de expertos incluyó a:
- Iñaki Ulizar, Director de Estrategia y Tecnología de RDT Ingenieros, quien destacó la importancia de implementar herramientas digitales robustas para la trazabilidad de los datos en el mantenimiento.
- José Andrés López de Fez, Director Senior de Sistemas de Información en GDELS-Santa Bárbara Sistemas, quien abordó los retos de la ciberseguridad en los sistemas de defensa.
- Antonio Molina Chamorro, Coronel Ingeniero y Jefe de la Oficina Técnica de Apoyo al Ciclo de Vida del VCR 8×8 «Dragón», quien explicó el papel de la digitalización en el mantenimiento de los vehículos de combate.
- Ana G. Sánchez Méndez, Senior Consultant de Aerospace & Defense en Integral Innovation Experts, quien planteó la necesidad de un enfoque común y coordinado para la transformación digital.
- Marc Rivière, EMEA Director Industry Aerospace and Defense de PTC, que resaltó cómo las plataformas digitales ayudan a optimizar la gestión del ciclo de vida de productos complejos.
Los ponentes coincidieron en que la adopción de tecnologías avanzadas como la IA y el IoT aún enfrenta barreras regulatorias y normativas en el sector defensa. A pesar de ello, el potencial para mejorar la eficiencia y reducir costes es inmenso si se implementan con éxito.
Ponencias Destacadas
Tras un breve descanso, José Manuel Moya, Profesor de la UPM y CTO de TycheTools, presentó la ponencia “Infraestructuras de Computación para IA en el Edge”, donde habló sobre las tendencias y oportunidades de la IA en operaciones militares y mantenimiento predictivo. La intervención subrayó cómo las infraestructuras tecnológicas deben evolucionar para soportar la creciente demanda de procesamiento de datos en tiempo real.
Marc Rivière, de PTC, volvió a tomar la palabra con su presentación “Rompiendo Barreras: Nuevas Tecnologías para un Mantenimiento de Sistemas Eficiente”, donde abordó cómo las soluciones como el Digital Twin y el mantenimiento predictivo pueden transformar el ciclo de vida de los sistemas, minimizando tiempos de inactividad y mejorando la capacidad de respuesta de las Fuerzas Armadas.
Antonio Molina Chamorro cerró la sesión técnica con la intervención “OTACV VCR 8×8: El Papel de la Transformación Digital en el Mantenimiento de los 8×8 Dragón”, un caso de éxito que mostró cómo la integración digital ha mejorado la trazabilidad y la calidad de las operaciones de mantenimiento en estos vehículos.
Desafíos y Oportunidades de la Digitalización
La jornada concluyó con un enfoque en los principales desafíos que enfrenta el sector defensa: la compatibilidad de sistemas de múltiples proveedores, la protección ante ciberamenazas y las estrictas regulaciones que pueden frenar la implementación de nuevas tecnologías. Sin embargo, se destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para superar estas barreras y fomentar la inversión en I+D.
En palabras de José Vicente Garrido, que clausuró el evento, «la clave para una digitalización exitosa en defensa será integrar estas tecnologías de forma segura y efectiva, maximizando sus beneficios y minimizando los riesgos asociados.»
Mirada hacia el Futuro
El futuro de la digitalización en el sector defensa se proyecta con un enfoque en la automatización avanzada, el uso de robots para tareas de mantenimiento y la implementación de redes 5G para mejorar la comunicación en tiempo real. El evento concluyó con un consenso: la transformación digital en defensa no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también fortalecerá la soberanía tecnológica y la autonomía estratégica de la industria.
La jornada fue un éxito total de asistencia y un espacio de aprendizaje que dejó claro que la digitalización será el pilar para la competitividad y resiliencia de la industria de defensa en los próximos años.
Puedes volver a ver los momentos más destacados a continuación: