La integración de sistemas PLM, ERP y MES. Clave para fabricantes

Cómo optimizar flujos, reducir costes y mejorar la toma de decisiones.

Vivimos en un mercado cada vez más competitivo, donde los ciclos de diseño de producto y fabricación son más rápidos, la complejidad y variaciones de producto crece y la calidad y sostenibilidad de producto adquiere un papel más relevante.

El cliente es cada vez más exigente, busca un producto de calidad adaptado a sus necesidades, a un precio ajustado y con entrega 24h. Ante esta situación, los fabricantes tienen que mantenerse competitivos mientras que controlan costes, hacen frente a cambios y posibles paradas en la cadena de suministro y responden a las fluctuaciones de la demanda. 

Ante este panorama, la transformación digital y el uso de la tecnología deja de ser una opción para pasar a ser un imprescindible para que las empresas manufactureras puedan gestionar todas sus referencias de producto de forma fluida e integrada.

Si no existen softwares o sistemas que conecten los datos e información de producto entre los distintos departamentos de forma automática y fluida, es muy difícil tomar decisiones informadas, avanzar de forma eficiente y colaborativa. Solo de esta forma se puede reducir el trabajo manual y dedicarse a la toma de decisiones que permitan a las empresas manufactureras ganar competitividad y posicionarse en el mercado.

Para ayudar a los fabricantes a ser más competitivos y a estar a la altura de un mercado en constante cambio, existen las siguientes tecnologías que pueden usarse tanto por separado como de forma integrada. 

PLM: Product Lifcycle Management / Gestión del Ciclo de Vida del Producto

La principal función del (PLM – Product Lifcycle Management) es añadir, automatizar y centralizar todos los datos de producto desde el diseño y concepto, pasando por la fabricación, venta y postventa hasta su retirada del mercado. 

ERP : Enterprise Resource Planning / Planificación de recursos empresariales

Su principal función es gestionar las actividades empresariales centrales de negocio como son la cadena de suministro, operaciones, finanzas y RRHH. Los departamentos de diseño, ingeniería y fabricación también interactúan con el ERP de forma que son también esenciales para un buen funcionamiento de la empresa. 

Diferencias entre PLM y ERP

Mientras el PLM se centra en la información y datos específicos del producto, el ERP se focaliza en los procesos empresariales.

MES (Manufacturing Execution System/ Sistema de ejecución de fabricación)

Su principal función es gestionar el proceso de producción, controlar y monitorizar los flujos de fabricación, ensamblaje y control de calidad que dan resultado al producto final. Con la captación de datos a tiempo real que ofrece MES, se pueden tomar decisiones informadas.

Diferencias entre PLM , ERP y MES

El ERP tiene un alcance más amplio en la empresa que el PLM, el MES es más específico. El MES se centra en la buena fabricación del producto, mientras que el PLM gestiona las fases de pre y post fabricación en sí, tales como el diseño, la ingeniería, el servicio o la retirada de producto. 

5 ventajas de la integración PLM, ERP y MES

Estas tres tecnologías son complementarias y su integración en base a una estrategia bien definida y una planificación adecuada pueden aportar un gran valor para la empresa. Podemos resumirlo en 5 ventajas:

   1. Optimización de los flujos de trabajo

Mejoramos el flujo y comunicación entre departamentos desde diseño hasta producción. De esta forma la programación es más eficiente y podemos ajustar los recursos necesarios.

   2. Eliminación de retrabajos

Evitamos cuellos de botella y puntos de ineficiencia por la falta de transferencia adecuada de datos y conocimientos que puedan implicar retrabajos. Al fin y a cabo el retrabajo es el resultado de un uso inadecuado de tiempo, costes y recursos, al tener que reemplazar productos ya construidos de forma incorrecta debido al intercambio lento e inexacto de la información.

   3. Aumento de la seguridad

Un sistema planificado e integrado puede eliminar en gran medida posibles filtraciones de ciberamenazas. Al garantizar la seguridad de posibles robos de datos, paradas no planificadas, podemos centrarnos en optimizar los procesos de producción y cumplir con los panes de entrega establecidos. 

   4. Mejor toma de decisiones

La integración de sistemas genera una cantidad de datos analizables que aportan información valiosa a la empresa. Una toma de decisiones basada en datos certeros ayuda a reducir el riesgo y centrar el negocio en aquello que realmente nos está funcionando. 

   5. Reducción de costes

Un sistema integrado y coherente permite ser más eficiente en la utilización de recursos, reduce costes y facilita el camino para mejoras continuas. Con una mayor coordinación y transparencia de datos podemos evitar retrasos en producción y trabajo duplicado. Además, la mejora de calidad del producto también reduce posibles devoluciones.

En definitiva, una integración de sistemas PLM, MES y ERP permite al fabricante centrarse en innovar y liderar los cambios que le exige el mercado, mientras que la tecnología le aporta una visión integral y correcta de todos los datos de producto en todas sus etapas, permitiéndole tomar decisiones informadas.

Descárgate gratis la guía sobre sistemas conectados en la fabricación discreta y alinea la tecnología a tu estrategia empresarial.


¿Qué beneficios ofrece?

La digitalización de la validación de procesos en la industria farmacéutica aporta grandes ventajas entre las que destacamos 4:

  1. Tiempo de comercialización: se puede lanzar al mercado el producto más rápidamente, al haber menos retrasos e interrupciones. 
  2. Agilidad y flexibilidad: la colaboración entre equipos y el uso de una fuente de datos fiables y correctos permite innovar y mejorar los productos según los comentarios obtenidos. 
  3. Calidad y cumplimiento: más trazabilidad, consistencia e integridad de datos que permite crear productos de mayor calidad y cumplir con las normativas de forma más fácil y sencilla. 
  4. Escalabilidad: la validación de procesos más rápida con iteracoines rápidas según basadas en la retroalimentación permiten fabricar un mejor producto, reducir tiempos de lanzamiento por lo que se gana en producción a escala. 

Codebeamer ofrece una solución digital con su plantilla Pharma GAMP® 5, diseñada para acelerar y simplificar la validación.

Para más información sobre como el software ALM puede ayudarte en la validación de regulaciones de tus productos farmacéuticos…


Suscríbete a nuestra Newsletter