![](/Admin/Public/GetImage.ashx?image=%2FFiles%2FImages%2F9altitudes%2FHeaders%2FArticles%2FSpanish%2FIm%C3%A1genes+Integral+Blogs+(3).jpg&width=640&format=webp)
8 consejos clave para aplicar la ISO 26262 en automoción
Una guía práctica para implementar la ISO 26262 y garantizar la seguridad funcional.
La complejidad de los vehículos ha aumentado considerablemente y seguirá creciendo. Esto, unido a la creciente demanda de sistemas de asistencia avanzados, ha hecho necesaria una normativa como la ISO 26262. Esta norma ofrece soluciones para gestionar la complejidad y garantizar la seguridad y calidad de los vehículos.
La norma ISO 26262 es una norma de seguridad funcional internacionalmente reconocida que regula los sistemas eléctricos y electrónicos de los automóviles. Esta normativa proporciona pautas para reducir riesgos y garantizar la fiabilidad de los vehículos. La seguridad es la máxima prioridad en la industria automotriz y, cumplir con la ISO 26262, lo garantiza.
Para evitar errores al aplicar e implementar la ISO 26262, es crucial comprender la norma a fondo y contar con una estrategia para gestionar los problemas que puedan surgir durante el desarrollo. La gestión de la seguridad funcional, que incluye análisis de riesgos y creación de documentación detallada, es fundamental para cumplir con la normativa. Descárgate gratis el ebook Seguridad funcional en los automóviles y cumplimiento de la ISO 26262 para saber más.
A continuación, resumimos los 8 consejos para la implementación de esta norma:
1. Adopta procesos y métodos avanzados
Para gestionar la complejidad asociada a la ISO 26262, es crucial implementar procesos estandarizados e integrados en toda la empresa. Esto implica eliminar silos y tener una trazabilidad completa. El objetivo es definir flujos de trabajo obligatorios dentro de una herramienta que reflejen los procesos actuales de ingeniería. Además de cumplir con la normativa, mejorarás la eficiencia, reducirás riesgos y aceleras el tiempo de lanzamiento al mercado.
2. Fomenta la conciencia y desarrolla habilidades
Es fundamental formar al personal sobre la norma ISO 26262 para garantizar su correcta aplicación. Organizar talleres con equipos multidisciplinarios es clave para identificar brechas y crear un plan común. Una vez ya hemos adquirido el conocimiento necesario, se deben integrar los requisitos de la norma en los procesos y herramientas existentes.
3. Simplifica la norma ISO 26262
Crear contenido conciso y comprensible sobre la norma ISO 26262 es esencial para facilitar su aplicación. Un equipo de expertos puede traducir los requisitos complejos de la norma en información accesible para directivos y desarrolladores. Además, es importante compartir este conocimiento a través de una plataforma colaborativa para garantizar su disponibilidad y aplicación continua.
4. Delega la implementación
Esto funciona particularmente bien en entornos ágiles donde el equipo asume responsabilidad y uno o dos equipos son asignados a la tarea de implementar un piloto. Las “Comunidades de práctica” pueden entonces ayudar a transferir el conocimiento. Posteriormente, los equipos, expertos y propietarios de procesos implementan las actividades de la ISO 26262 en sus procesos y crean los documentos y revisiones necesarios.
5. Optimiza procesos
Para reducir los silos y mejorar la eficiencia, es necesario analizar en conjunto los procesos de negocio y sus interfaces. El objetivo es obtener una visión global que permita identificar similitudes y brechas. Los proyectos «Speedboat» son una excelente manera de comenzar a estandarizar procesos, flujos de trabajo, documentación y terminología. Estos proyectos piloto, especialmente en departamentos de software con métodos de trabajo maduros, han demostrado su eficacia. Los resultados de esta estandarización deben servir como punto de partida común para todos los departamentos de desarrollo. Para maximizar la eficiencia, es preferible que los departamentos no intenten estandarizar sus procesos por separado, sino que aprovechen los resultados de los primeros en adoptar estas prácticas.
6. Unifica herramientas para simplificar el cumplimiento de la ISO 26262
Reducir la complejidad y el esfuerzo asociado a la norma ISO 26262 pasa inevitablemente por optimizar el número de herramientas utilizadas. Es común encontrar más de 50 herramientas diferentes en el desarrollo de un automóvil. Idealmente, este número podría reducirse a entre 10 y 20. Sin embargo, la realidad suele ser más compleja debido a la existencia de múltiples responsables de procesos y herramientas, cada uno con sus propias preferencias. Para superar estos desafíos, es fundamental contar con una visión global y una toma de decisiones estratégica por parte de la dirección.
7. Evalúa y elige las herramientas adecuadas
Para cumplir con los requisitos de la ISO 26262, es esencial contar con herramientas flexibles y escalables que permitan personalizar flujos de trabajo, crear trazabilidad y estructurar datos de manera sistemática. Herramientas como Codebeamer ofrecen estas características, así como la posibilidad de integrar diferentes marcos de trabajo ágiles. Utilizar herramientas adecuadas es una inversión que se amortiza a través de una mayor eficiencia y cumplimiento normativo.
8. Supera la complejidad de los procesos heredados
Abordar los desafíos de los procesos heredados en el contexto de la ISO 26262 puede ser un proceso largo y complejo. Requiere una estrategia sólida, liderazgo, expertos en la materia y recursos suficientes. Involucrar a los desarrolladores es esencial para el éxito del proyecto. Encontrar el equilibrio adecuado entre abordar todos los procesos o centrarse en los más críticos es clave para avanzar de manera eficiente.
En resumen, la industria automotriz está experimentando una transformación digital acelerada, lo que conlleva mayores complejidades y exigencias para los desarrolladores. La norma ISO 26262, aunque esencial para garantizar la seguridad, también presenta desafíos. Adoptar un enfoque estructurado basado en fundamentos sólidos, procesos avanzados y trazabilidad es fundamental para superar estos obstáculos y alcanzar el éxito en el desarrollo de productos seguros y eficientes.
Descárgate gratis la plantilla ISO 26262:2018 y ASPICE que te guiará para optimizar el desarrollo de tus productos y el cumplimiento normativo en material de seguridad funcional.
¿Te gustaría saber más?